martes, 17 de julio de 2012

El olimpiceno, la molécula de los Juegos Olímpicos


El olimpiceno, la molécula de los Juegos Olímpicos

Es unas 100.000 veces más fino que un cabello humano

Agencia SINC – 28/05/2012
El olimpiceno, la molécula de los Juegos Olímpicos

Los cinco anillos del ‘olimpiceno’ se reconocen fácilmente. Imagen: IBM R.-Zurich, Universidad de Warwick, RSC.

Investigadores británicos de la Universidad de Warwicky la Real Sociedad de Quimica, junto a técnicos de IBM Researchde Zúrich (Suiza), han creado y fotografiado la estructura de cinco anillos más pequeña sintetizada hasta ahora, un homenaje a los anillos olímpicos. La han bautizado como ‘olimpiceno‘ y es unas 100.000 veces más fino que un cabello humano. Su fórmula química es C19H12.

lunes, 25 de junio de 2012

Nikola Tesla: El genio que hizo la LUZ


Muy buen reportaje sobre Nikola Tesla en Informe Semanal:

Nikola Tesla, ingeniero y matemático fue uno de los grandes inventores del siglo XX y también de los más olvidados. Precursor de la televisión, de la robótica, de los rayos X y de muchos otros adelantos, Tesla fue el genio que afirmó y demostró en sus experimentos que podía generar una energía libre, universal y gratuita.
En 2006 las Naciones Unidas conmemoraron el año de Tesla. Además Tesla ha servido de inspiración para la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Matemáticas, que este año ha reivindicado su figura. Precisamente ahora, finaliza el ciclo “Ciencia para todos” y con él, el proceso de selección de talentos matemáticos entre los escolares españoles. Es el llamado proyecto ESTALMAT, que sigue los pasos de las antiguas escuelas de conocimiento.



lunes, 12 de diciembre de 2011

UN LITRO DE LUZ


Un litro de luz

Liter of light es un proyecto de «baja tecnología» de estudiantes del M.I.T., que parece provenir de la sabiduría popular: consiste en utilizar botellas de plástico/vidrio a modo de tragaluces, para iluminar las casas de los más desfavorecidos sin necesidad de electricidad.

Más información en:



miércoles, 24 de agosto de 2011

UN NIÑO DE 13 AÑOS PUEDE REVOLUCIONAR LA ENERGÍA SOLAR


El niño Aidan Dwyer ha aplicado un famoso modelo matemático del siglo XIII (la serie de números de Fibonacci) y se ha inspirado en la disposición de las hojas de los árboles para cambiar la orientación de las células fotovoltáicas, consiguiendo aumentar en un 50% su rendimiento.

Podéis leer aquí la noticia completa:

jueves, 16 de junio de 2011

Concurso de Videos sobre ciencia, ¡¡atención a los premios!!

http://www.elhuyar.org/mailing/on-zientzia-2011/

La Fundación Elhuyar y el DIPC han puesto en marcha la segunda edición del Concurso de Vídeo Amateur ON ZIENTZIA, enmarcado dentro del programa de televisión Teknopolis. Los participantes deberán enviar vídeos sobre ciencia y tecnología y podrán ganar estos premios:
 
  • 1er premio: 3.000 €
  • 2º premio: 2.000 €
  • 3er premio: 1.000 €
El plazo para inscribirse en el concurso se abrirá el 15 de junio.
Toda la información está en la web www.onzientzia.tv.
¡Anímate a ser tú también divulgador!